viernes, 10 de junio de 2011
miércoles, 8 de junio de 2011
Bernie con la cancelación
El patrón de la Fórmula 1, Bernie Ecclestone, ha dado prácticamente por cancelado el Gran Premio de Bahrain para esta temporada ante la oposición de las escuderías a disputar la carrera el 30 de octubre, la última fecha acordada por la FIA para recolocar la prueba tras el aplazamiento provocado por los disturbios civiles en el pequeño emirato árabe del Golfo Pérsico.
En declaraciones a la BBC, Ecclestone ha asegurado que "el calendario no puede ser reprogramado sin el acuerdo de los equipos participantes. Esperemos que la paz y la tranquilidad vuelvan al país y podamos regresar en el futuro, pero por ahora la prueba no está programada. Estos son los hechos", afirmó.
La carrera de Bahrain fue programada originalmente para el pasado 13 de marzo, la prueba inaugural del Mundial, pero tuvo que ser pospuesta debido a los disturbios civiles en el país.
La semana pasada la FIA acordó desplazar el Gran Premio para el 30 de octubre, fecha que coincidía con el Gran Premio de la India, que a su vez pasaría a cerrar el Mundial en diciembre. Sin embargo, once escuderías mostraron su oposición a desplazarse a Bahrain en esa fecha, por lo que la prueba se da prácticamente por cancelada dado que el acuerdo por escrito de los equipos es necesario para cualquier cambio de fecha en el calendario.
En declaraciones a la BBC, Ecclestone ha asegurado que "el calendario no puede ser reprogramado sin el acuerdo de los equipos participantes. Esperemos que la paz y la tranquilidad vuelvan al país y podamos regresar en el futuro, pero por ahora la prueba no está programada. Estos son los hechos", afirmó.
La carrera de Bahrain fue programada originalmente para el pasado 13 de marzo, la prueba inaugural del Mundial, pero tuvo que ser pospuesta debido a los disturbios civiles en el país.
La semana pasada la FIA acordó desplazar el Gran Premio para el 30 de octubre, fecha que coincidía con el Gran Premio de la India, que a su vez pasaría a cerrar el Mundial en diciembre. Sin embargo, once escuderías mostraron su oposición a desplazarse a Bahrain en esa fecha, por lo que la prueba se da prácticamente por cancelada dado que el acuerdo por escrito de los equipos es necesario para cualquier cambio de fecha en el calendario.
martes, 7 de junio de 2011
Convocan el día de la ira para el GP de Bahrain
El presidente del Centro de Derechos Humanos de Bahréin, Nabeel Rajab, explica en unas declaraciones recogidas por Telegraph el significado que puede adquirir la celebración de la prueba y el uso reivindicativo que le pueden dar. La oposición al actual gobierno acogió con los brazos abiertos el "Sí" de la FIA al GP de Barhain porque "ayudaría a la isla tanto política como económicamente", dijo el grupo opositor chií Wefaq, al conocer la noticia. Hugh Robertson, ministro británico de deportes, explica que la oposición está a favor de la celebración del conflictivo porque puede aprovechar la cobertura mediática y hacerse oír internacionalmente con sus reivindicaciones.
30 de octubre GP de Bahréin.
30 de octubre GP de Bahréin.
jueves, 26 de mayo de 2011
Red Bull acusa a Ferrari
La próxima limitación de los escapes sopladores que tan buenos resultados está dando a Red Bull, especialmente en las sesiones de calificación, abrió la semana pasada una fuerte polémica en el paddock de Montmeló, pero pudo haber sido una simple anécdota si Red Bull denuncia de forma normal lo que su máximo asesor, Helmut Marko, aseguró tras la carrera del domingo en una televisión alemana.
Y es que el hecho de que Fernando Alonso hiciera su segunda parada justo en el momento en el que entró al pit-lane Webber ha levantado algo más que sospechas en el seno del equipo líder del campeonato. Así, Helmut Marko señaló a la televisión alemana RTL que "nos hemos dado cuenta de que Ferrari está llevando a cabo algún tipo de espionaje. Llamamos a Mark Webber a boxes relativamente tarde, y aún así ellos lograron meter a Alonso también. Fueron capaces de respondernos». Tras este paso por boxes, el español aún pudo salir a pista por delante del australiano, aunque para ello tuvo que arriesgar en una salida a pista que les llevó a rodar por la calle de boxes casi en paralelo.
Aunque el equipo Ferrari todavía no ha respondido a las acusaciones de uno de los máximos responsables de Red Bull, la polémica ya está servida y llega cuatro años después de otro caso de espionaje que implicó también a Ferrari, con el equipo McLaren como acusado. En aquella ocasión, un tribunal italiano llegó a condenar al ex ingeniero de Ferrari Nigel Stepney a un año y ocho meses de cárcel por encontrarlo culpable de haber proporcionado información sobre la escudería italiana a una de sus principales competidoras, McLaren.
Y es que el hecho de que Fernando Alonso hiciera su segunda parada justo en el momento en el que entró al pit-lane Webber ha levantado algo más que sospechas en el seno del equipo líder del campeonato. Así, Helmut Marko señaló a la televisión alemana RTL que "nos hemos dado cuenta de que Ferrari está llevando a cabo algún tipo de espionaje. Llamamos a Mark Webber a boxes relativamente tarde, y aún así ellos lograron meter a Alonso también. Fueron capaces de respondernos». Tras este paso por boxes, el español aún pudo salir a pista por delante del australiano, aunque para ello tuvo que arriesgar en una salida a pista que les llevó a rodar por la calle de boxes casi en paralelo.
Aunque el equipo Ferrari todavía no ha respondido a las acusaciones de uno de los máximos responsables de Red Bull, la polémica ya está servida y llega cuatro años después de otro caso de espionaje que implicó también a Ferrari, con el equipo McLaren como acusado. En aquella ocasión, un tribunal italiano llegó a condenar al ex ingeniero de Ferrari Nigel Stepney a un año y ocho meses de cárcel por encontrarlo culpable de haber proporcionado información sobre la escudería italiana a una de sus principales competidoras, McLaren.
domingo, 15 de mayo de 2011
Mejoras de Ferrari para Turquia
El director de diseño de la escudería Ferrari, Nikolas Tombazis, confirmó en una entrevista al diario italiana Corriere della Sera las novedades que incorporará el equipo rojo para el Gran Premio de Turquía. "En Estambul tendremos nuevos alerones frontal y trasero y modificaciones en los frenos", señaló.
"Pero nuestro coche tiene mucho que recuperar: hemos tenido problemas de túnel de viento y otros problemas con nuestra metodología. Estamos mejorando en ambos frentes, pero todavía queda mucho camino por recorrer. Creo que vamos a estar más cerca [de Red Bull] en Turquía, pero dudo que estemos donde necesitaríamos estar", agregó Tombazis.
Dicho de otra manera: Las novedades técnicas de Turquía permitirán recortar la distancia con los Red Bull, pero no lo suficiente como para luchar de tú a tú con el equipo de la bebida energética. Según Tombazis, "el programa es traer mejoras en cada carrera. Somos muy conscientes de estas mejoras tendrán que ser valientes para recortar distancias".
Tras unos test esperanzadores, las tres primeras carreras del año han traído unos resultados pobres para un equipo que aspira a ganar el Mundial. El paquete aerodinámico utilizado no ha dado los resultados esperados y se ha debido principalmente a que el túnel de viento de Ferrari no estaba correctamente calibrado y entregaba datos engañosos. Solucionado ese problema, "ahora tenemos más confianza en los resultados del túnel".
Para Tombazis también existe otro inconveniente respecto a la metodología de trabajo del equipo italiano. "Nos hemos dado cuenta, aunque no es agradable de admitir, que en los últimos años nos hemos vuelto más conservadores, menos agresivos con el desarrollo, y hemos llevado adelante ideas menos valientes", señaló en un ejercicio de autocrítica.
"Creo que es una crítica justificada, por desgracia. Nuestra estructura se había vuelto cada vez más complicada, y muchas personas que necesitan mantener sus mentes libres para trabajar en el desarrollo estaban distraídas con cosas menos importantes". Ahora tratarán de evitar ese inconveniente para que estas personas se centren "en las cosas que importan. Ya tenemos algunos proyectos muy interesantes".
"Pero nuestro coche tiene mucho que recuperar: hemos tenido problemas de túnel de viento y otros problemas con nuestra metodología. Estamos mejorando en ambos frentes, pero todavía queda mucho camino por recorrer. Creo que vamos a estar más cerca [de Red Bull] en Turquía, pero dudo que estemos donde necesitaríamos estar", agregó Tombazis.
Dicho de otra manera: Las novedades técnicas de Turquía permitirán recortar la distancia con los Red Bull, pero no lo suficiente como para luchar de tú a tú con el equipo de la bebida energética. Según Tombazis, "el programa es traer mejoras en cada carrera. Somos muy conscientes de estas mejoras tendrán que ser valientes para recortar distancias".
Tras unos test esperanzadores, las tres primeras carreras del año han traído unos resultados pobres para un equipo que aspira a ganar el Mundial. El paquete aerodinámico utilizado no ha dado los resultados esperados y se ha debido principalmente a que el túnel de viento de Ferrari no estaba correctamente calibrado y entregaba datos engañosos. Solucionado ese problema, "ahora tenemos más confianza en los resultados del túnel".
Para Tombazis también existe otro inconveniente respecto a la metodología de trabajo del equipo italiano. "Nos hemos dado cuenta, aunque no es agradable de admitir, que en los últimos años nos hemos vuelto más conservadores, menos agresivos con el desarrollo, y hemos llevado adelante ideas menos valientes", señaló en un ejercicio de autocrítica.
"Creo que es una crítica justificada, por desgracia. Nuestra estructura se había vuelto cada vez más complicada, y muchas personas que necesitan mantener sus mentes libres para trabajar en el desarrollo estaban distraídas con cosas menos importantes". Ahora tratarán de evitar ese inconveniente para que estas personas se centren "en las cosas que importan. Ya tenemos algunos proyectos muy interesantes".
jueves, 5 de mayo de 2011
La bandera del pais en el aleron trasero
Suscribirse a:
Entradas (Atom)